Joana Dark
Joana Dark - Lo Secà
[ Album | 8 tracks | 2024 ]
Producción Musical | Arreglos - Diseño Sonoro - Mezcla
---
En un presente incierto, "Lo Secà" de Joana Dark (2024) revisita las voces del pasado con una perspectiva de futuro, a través de arreglos electrónicos y una producción y diseño sonoro vanguardista.
Joana Dark es el proyecto musical de Ariadna Rulló (Barcelona, 1985).
Con una vocación auto-reveladora y personal, la artista profundiza en el repertorio popular de las regiones catalanoparlantes, con la intención de acercarlo a nuestro tiempo a través de una re-interpretación adaptada al contexto sonoro actual.
Como tantas buenas historias, Lo Secà comienza a gestarse durante la gira de presentación del primer EP de la artista y durante nuestros ensayos en Fabra i Coats (Barcelona), la residencia artística que tuvimos la suerte de compartir y una verdadera incubadora de arte de la ciudad, donde muchos/as otros artistas como ROSALIA o Maria Arnal, por dar algunos ejemplos, han desarollado algunos de sus proyectos.
Lo Secà lo tiene todo de Ariadna y de mí. Les Terres de Ponent. Y las del Vinalopó. Y todos los kilómetros que las separan, y que hemos recorrido juntos. Nuestras madres, padres, iaios i iaies. También el presente, el futuro y la lluvia que ya nunca cae. Nuestras inseguridades y el camino que las ha convertido fortalezas.
Ambient, paisajismo sonoro, trap, pop y las voces populares que un día cantaron estas melodías. La esencia incontestable de Neus Llorens y Anna Turellols, y de todos quienes como ellas nos acompañaron a un lado u otro del escenario durante los 25 shows de esta gira.
También para mi, Lo Secà es La Fam (hambre), la guerra y el sufrimiento de quienes no hemos podido ayudar todo este tiempo, desde que empezamos a rescatar partituras que ya nos hablaban de gente abandonando sus pueblos. Y que nada de eso haya cambiado.
"Lo Secà" es el resultado de una investigación entre libros y partituras antiguas (de las que Ari rescató buena parte de las piezas que hoy conforman el disco). También de investigar en grabaciones de campo, como "A la vora del riu, mare", un hermoso cant de batre valenciano que inmerso en este proyecto, descubrí ojeando las grabaciones que Alan Lomax hizo en Tavernes de la Valldigna (València) y al que hoy guardo especial cariño.
También es la forma en que Ari rinde homenaje a nuestros mayores, a la forma en que conocían y cuidaban la tierra. "El Mosso", originalmente escrita por Ton Rulló, respetado cantautor y músico catalán y padre de Ariadna, es la única canción con autor conocido en el álbum y un buen ejemplo de ello.
Ahora solo puedo pensar en este disco como una fotografía al tiempo en larga exposición, en medio de un mundo que cada vez va más rápido. Ojalá os emocione tanto como a nosotr@s.
Moltes gràcies, estimada Ari.
References
Créditos
Dirección creativa:
Ariadna Rulló (@joana____dark)
Producción, instrumentación y mezcla:
Manu Torres (@its_ethr)
(excepto “Les Segadores”, colaboración de la artista con "La Bulale")
Voces adicionales:
Neus Llorens (@xocolataamarga) (y solo en “La Fam”)
Mastering:
Victor García at Ultramarinos Costabrava
Edita:
ONERpm @onerpmes
Fotografía:
Duna Vallès (@duna.valles)
Créditos adicionales:
*Sample “A la vora del Riu, Mare” From the Alan Lomax Collection (@alanlomaxarchive) at the American Folklife Center, Library of Congress. Courtesy of the Association for Cultural Equity .
**Producción adicional de Oscar Garrobé en “Cançó de Pandero”